Evaluación de tendencia genética en la producción de leche de ganado bufalino en Colombia
Resumen
Evaluar las tendencias genéticas en el ganado es fundamental para comprender cómo han evolucionado las poblaciones a lo largo del tiempo. Esto proporciona información valiosa sobre la dirección y magnitud del cambio genético, lo cual es crucial para evaluar los resultados de los procesos de selección dentro de los rebaños. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la tendencia genética en la producción de leche del ganado bufalino en Colombia. El estudio utilizó la base de datos productiva de Búfalos Murrah de pura raza registrada por la Asociación Colombiana de Criadores de Búfalos (ACB), abarcando registros productivos y genealógicos de 774 animales nacidos entre 2008 y 2017. Se aplicó un modelo GAMS para evaluar los valores genéticos, teniendo en cuenta el año DE nacimiento del animal. El valor genético medio en la población evaluada fue de 45,42 ± 85,31 kg, con valores mínimo y máximo de -160,54 y 377,34 kg, respectivamente. Al analizar los valores genéticos por año, el valor más alto se observó en 2014 (56,26 kg), mientras que el más bajo se registró en 2017 (32,65 kg). El modelo GAMS estimó un intercepto de 45,42 kg (p<0,001), con una varianza explicada del 63%. La tendencia genética mostró valores estables de 2008 a 2011, pero a partir de ese momento se evidenció un descenso, haciéndose más pronunciado a partir de 2014. Los resultados indican una disminución en los valores genéticos del rasgo de producción de leche en la población evaluada. Esta disminución se atribuye al uso limitado de toros de alto valor genético en programas biotecnológicos y a la baja intensidad de selección. Para lograr un progreso genético favorable, es importante realizar procesos de selección basados en evaluaciones genéticas realizadas en el país, aumentar la intensidad de la selección mediante el uso generalizado de toros con valores genéticos positivos y restringir el uso de animales con valores genéticos negativos. En 2015, Agudelo et al. también estimó tendencias genéticas similares sin aumentos significativos en la tendencia genética para la producción de leche. Se deben desarrollar estrategias que permitan la introducción de nuevos animales o líneas genéticas mediante la compra o intercambio de toros con valores genéticos positivos. Esas estrategias pueden mejorar la diversidad genética y brindar nuevas oportunidades de mejora al ampliar la gama de posibilidades de selección. Además, se debe promover el uso de herramientas biotecnológicas como la inseminación artificial y la transferencia de embriones para acelerar la difusión de animales genéticamente superiores.