Contenido de Cd, Cu, Cr, Fe, Mn, Pb, Na, V y Zn en el agua de lluvia de algunas zonas de la ciudad de Maracaibo, Venezuela, año 1987
Resumen
Se realizó la evaluación espectrométrica de los metales Cadmio (Cd), Cobre (Cu), Cromo (Cr), Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Plomo (Pb), Sodio (Na), Vanadio (V) y Zinc (Zn) en agua de lluvia colectada en algunas zonas de la ciudad de Maracaiboc entre Mayo y Diciembre de 1987. Los metales medidos presentaron el siguiente orden de concentración: Na» Fe» Mn > Zn» Cu > Cr > Cd > V> Pb. Asimismo, ofrecieron el siguiente orden de enriquecimiento con respecto a la corteza terrestre: Cd» Zn> Cu > Pb > Mn > Cr > Na > V. Los metales con un factor de enriquecimiento > 10 fueron, Cd; Cr; Cu; Mn; Pb; Na y Zn; presentando la alta posibilidad de ser emitidos por fuentes antropogénicas.
Descargas
Derechos de autor 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).